Hoy: 09:00-13:30, 16:30-20:00 941231494
Tiempo de lectura 2 min.

Complementos alimenticios en pérdida de peso

Los enormes avances científicos de los últimos tiempos se han convertido en los mejores aliados de la medicina natural. Cada día se descubren activos y especies botánicas que abren nuevas expectativas en el campo de la fitoterapia. Todo ello, junto con el alto nivel tecnológico alcanzado, ha hecho que los medicamentos de plantas medicinales sean una alternativa importante en el tratamiento y co-tratamiento, y prevención de numerosas enfermedades crónicas de nuestro tiempo

¿Cuál necesito?

Actualmente la oferta de éste tipo de productos en el mercado es abrumadora.

Gran parte de ellos se obtienen a partir de plantas, por lo que lo denominamos “ Fitoterapia”

En la farmacia, como expertos en nutrición podemos aconsejarte el más apropiado, siempre como complemento de ejercicios y pautas dietéticas individualizadas.

La mayoría de productos contienen varios principios activos con el fin de “tratar” varios problemas a la vez

Podemos dividir dichos componentes en varios grupos:

-Saciantes: Indicados para gente con mucho apetito, o que pica entre horas.

La mayoría de éstos productos contienen Glucomanano, una fibra alimenticia no absorbible por nuestro organismo extraída de la raíz de una planta llamada “Konjac”.

Dicha fibra se hincha rápidamente en el estómago al beber agua, produciendo sensación de saciedad.

El alga “Fucus” también se utiliza habitualmente como saciante

-Captadores de grasa: indicados en personas que se dan “grandes atracones”, en celebraciones…

Su función es “atrapar” una parte de la grasa ingerida para que no sea absorbida por el organismo

El más conocido es el “Chitosán”, una molécula extraída de un crustáceo, no digerible, y que atrae una parte de los lípidos que comemos para ser eliminados por las heces

-Diuréticos: Ayudan a evitar la retención de líquidos.

La mayoría de origen vegetal, activan la función renal, promoviendo la excreción de líquidos a través de la orina.

Los más conocidos son el ortosifón, la cola de caballo, o el diente de león( también con acción diurética)

-“Activadores del metabolismo”

Los más conocidos son el té verde, el mate, el café verde…

Todas estas plantas, gracias a su contenido en polifenoles y catequinas (teína, cafeína…) ayudan a metabolizar más rápidamente la grasa por su efecto termogénico y antioxidante, reduciendo también el apetito

-Depurativos:

Aquí estarían englobados todos aquellos productos que facilitan la digestión, especialmente de las grasas, que ayudan a mejorar la función hepática o evitan la acumulación de gases.

Entre los más destacados se encuentran la alcachofa( facilitando las digestiones pesadas),el cardo mariano( como protector hepático),y el hinojo, o el carbón vegetal (evitando la acumulación de gases)

-Laxantes: Indicados en problemas de estreñimiento puntual o crónico

Aunque existen multitud de medicamentos con ésta función, podemos encontrar productos en fitoterapia que tomados de forma regular ayudan a evitarlo, como las fibras solubles( inulina) o las semillas de lino.

Pese a que como hemos dicho la mayoría son productos derivados de plantas, deben ser siempre aconsejados por un profesional experto en fitoterapia, con el fin de evitar efectos secundarios, interacciones con medicamentos o contraindicaciones.

Recuerda… en la farmacia somos especialistas en nutrición y fitoterapia

Consultanos!!

Beatriz Ruiz. Farmacéutica comunitaria y Experta en Nutrición