Hoy: 09:00-13:30, 16:30-20:00 941231494
Tiempo de lectura 1 min.

Seguro que la palabra celiaquía te resulta familiar e, incluso, puede que conozcas a alguien que sufra la enfermedad celíaca… pero ¿sabes realmente qué es?

Se trata de una reacción del sistema inmune ante el consumo de gluten, un conjunto de proteínas contenidas en determinados alimentos, principalmente en la harina de los cereales. A pesar de ser una enfermedad de la que cada vez más a menudo escuchamos hablar, se estima que cerca del 85 % de los celíacos no están diagnosticados. Esto supone estar expuesto al consumo de gluten y a las consecuencias derivadas y, por tanto, una reducción de la calidad de vida de las personas que la padecen.

Hoy descubrimos un poco más sobre esta enfermedad crónica, recordando que si tienes sospechas de que puedes padecerla, no lo dudes y consulta con un profesional de la salud.

SÍNTOMAS DE LA CELIAQUÍA

La celiaquía conlleva un daño en el revestimiento del intestino delgado, provocado por una reacción a la ingesta de gluten, pudiendo implicar que no se absorban bien algunos nutrientes.

Su causa exacta se desconoce y puede manifestarse en cualquier momento de la vida. Generalmente, las personas con familiares que padecen celiaquía tienen mayor riesgo de sufrirla, siendo esta más frecuente en mujeres. La diabetes tipo 1, la tiroides, o la colitis microscópica pueden ser factores de riesgo.

Los síntomas frecuentes suelen ser:

  • En niños: diarrea, vómitos, dolor abdominal, irritabilidad, apatía, introversión, tristeza...
  • En adolescentes: dolor abdominal, cefalea, dolor de articulaciones, retraso de la primera menstruación, irregularidades menstruales, estreñimiento y hábito intestinal irregular.
  • En adultos: indigestión, diarrea crónica, dolor abdominal, síndrome del intestino irritable, dolores óseos y articulares, infertilidad, abortos recurrentes, parestesias.

DIETA SIN GLUTEN

El único tratamiento eficaz para la celiaquía es la dieta sin gluten, estricta y de por vida, con la que los síntomas desaparecen en pocos meses y el intestino se va recuperando.

Te dejamos una pequeña guía a tener presente en caso de padecer celiaquía o sospecharlo.

Si este fuera el caso, algunos alimentos a eliminar serían:

Alimentos con gluten

Ten en cuenta y procura evitar también:

Alimentos que pueden contener gluten

Si crees que puedes padecer celiaquía y no cuentas con un diagnóstico aún, ten en cuenta estas recomendaciones en tu dieta y consulta con tu farmacia más cercana como primer paso.