¿Qué es ser alérgico?
La alergia es una respuesta del organismo ante el contacto con determinadas sustancias que provienen del exterior. En este caso es el polen el principal causante de esta hipersensibilidad.
Entre las especies cuyo polen produce más alergias se encuentran las gramíneas, el olivo, el platanero ornamental o el ciprés.
Los síntomas de alergia más habituales son :
Picor en la piel o urticaria
Picor en los ojos
Estornudos o nariz que gotea
Tos y picor en la garganta
Silbido en el pecho
¿Qué puedo hacer para evitar los síntomas?
Lo que debemos hacer es intentar evitar el contacto con estas sustancias, en este caso el polen, para ello, debemos mantener las ventanas de la casa cerradas, especialmente durante las horas de sol, evitar cortar el césped o tumbarse en él, utilizar gafas de sol al salir a la calle, disminuir las actividades al aire libre, y no secar la ropa durante las fases de máxima polinización ya que se pega a las prendas.
Se ha observado que el uso de mascarillas durante la pandemia, especialmente las FFP2,ha reducido en parte la aparición de síntomas.
¿y si no puedo evitarlo?
Existen dos opciones terapéuticas básicas:
-El tratamiento farmacológico, considerado como tratamiento de primera línea, que está dirigido principalmente a disminuir los síntomas más característicos de los cuadros leves o moderados de alergia.
Además de los medicamentos que el médico ha recetado, en la farmacia se pueden encontrar diversos productos y medicamentos que no requieren prescripción médica para lidiar con los síntomas de la alergia:
Agua de mar para mantener la nariz limpia;
Antihistamínicos para aliviar los síntomas principales de picor o cansancio.
Colirios o vasoconstrictores para aliviar el enrojecimiento y picor ocular. No se debe abusar de ellos, ya que nuestro cuerpo se puede habituar.
Sprays nasales descongestivos. Se recomienda utilizarlos el menor tiempo posible y no más de 3 veces al día.
Cuando el tratamiento farmacológico es insuficiente para aliviar los síntomas de la enfermedad atópica, puede intentarse la hiposensibilización o desensibilización con el propio alérgeno, inyectándolo en forma de extracto en dosis crecientes por vía subcutánea. En esto consiste los tratamientos inmunológicos o inmunoterapia, comúnmente llamadas “vacunas”
¿Cómo podemos ayudar al paciente desde la farmacia?
Desde la oficina de farmacia realizamos múltiples acciones destinadas a mejorar la calidad de vida de los pacientes alérgicos, promoviendo medidas de tipo higiénico-sanitario destinadas a amortiguar el impacto de los alérgenos sobre estos pacientes.
Por otro lado , detectamos pacientes alérgicos no diagnosticados, derivándolos al médico
Dicha detección de pacientes alérgicos puede realizarse tanto a través de los síntomas, como por la utilización reiterada y, sobre todo, estacional de medicamentos antihistamínicos ,o en especial de medicamentos que no precisan prescripción médica como los descongestivos nasales.
En cualquier caso es importante que estos pacientes acudan al médico para realizar un diagnóstico adecuado.
Recuerda…ésta primavera, ante cualquier molestia, no dudes en consultarnos, estamos para ayudarte
Beatriz Ruiz. Farmacéutica comunitaria